martes, 30 de enero de 2024

martes, 23 de enero de 2024

Planeación y Organización de ideas

En la preescritura queda resuelto un inventario organizado del texto, se toman las decisiones sobre el rumbo que tomará el tema y sobre la adecuación al medio y a la audiencia. Todos los escritores, novatos y expertos, planifican su texto. Los expertos lo hacen de manera independiente, con dispositivos rápidos, abstractos y mecanizados, mientras que los no expertos pueden requerir la asistencia de alguien que lo oriente, necesitan tomarse su tiempo, probar una y otra vez. Por cierto, una buena planificación ayuda al escritor aprendiz a expresar lo que se propone.

La planificación constituye la segunda etapa del proceso de escritura y su objetivo fundamental radica en lograr que los escritores se formen una representación mental del texto que van a escribir (un texto ideal que intentarán materializar a lo largo del proceso de escritura). Esta etapa está íntimamente relacionada con la precedente de acceso al conocimiento en la que se reflexionan y analizan los aspectos retóricos del texto –relacionados con el cómo escribir–; y los aspectos de contenido –relativos al qué escribir– que intervienen y determinan el texto que se va a componer.

En esta etapa se precisa, por un lado, conocer cuál es la finalidad del texto (para qué escribir); y, por otro, qué pasos deben llevarse a cabo para conseguirlo. Además, se determinan las características del destinatario (a quién escribir); el tipo y subtipo de texto escogido a cuyas normas se deben adecuar la composición y las ideas que se van a transmitir mediante el texto, entre otros aspectos.

El resultado de esta etapa se denomina plan de escritura y consiste en un esquema o mapa conceptual en el que se organizan las ideas conforme serán expuestas en el texto; contiene diversas sugerencias e indicaciones que orientan al escritor en su redacción.

Ejemplo de mapa de ideas:






La organización de las ideas es una etapa de la preescritura -y subsiguientemente de la escritura misma- que nos permitirá ordenar y vertebrar la estructura adecuada de nuestro texto para lograr los fines que nos proponemos. Para organizar las ideas debemos tomar en cuenta lo siguiente:

• Presentar cronológicamente la información.

• Hacer agrupaciones temáticas, ordenar las causas y los efectos.

• Establecer jerarquías para presentar las ideas de forma secuencial y lógica.

• Poner en práctica mecanismos asociativos capaces de captar similitudes, construir razonamientos y    contrastar información para elaborar posteriormente el escrito.

El lector debe reconocer la distinta tipología textual y cómo se enfrenta y maneja la estructura de cada uno de ellos. Detrás de todo texto hay un autor (emisor) que tiene una intención comunicativa y que emite el mensaje en forma de texto, utilizando un código. Éste deberá ser descifrado por el receptor, el cual hará una decodificación y posterior comprensión, considerando un contexto.

En todo texto se tienen que dar dos características:

- Organización semántica: El texto debe tener coherencia. Es decir, la interpretación de cada parte del texto está relacionada a las otras partes. Se debe tener en cuenta que todo texto se elabora a partir de un tema general. Las ideas principales son sustentadas por las secundarias. De esta manera, se le va dando forma al discurso.

- Organización formal: Esta organización implica ordenar las frases en párrafos de acuerdo con un criterio de unidad de significado: cada párrafo se desarrolla teniendo como eje una idea. De esta manera, cada párrafo, guarda relación semántica con los otros.

La estructura básica de un texto puede llevarse a cabo en dos niveles: el plano interno y el plano externo del mismo:

La estructura externa de un texto es la organización de los párrafos y las ideas principales que se quieren transmitir. Por lo que la estructura externa de un texto está relacionada con el tipo de texto; así, un texto argumentativo tendrá una estructura externa diferente de un texto narrativo, puesto que cada uno de ellos tiene una finalidad distinta y, por ello, se organizan siguiendo normas distintas.

En relación con la estructura interna de un texto, hace referencia a la forma en la que se distribuye el contenido o el tema del mismo a lo largo del texto organizándose en varias partes. De esta forma, la estructura interna de un texto sigue el siguiente esquema: Planteamiento de la idea principal, Cuerpo donde se desarrolla la idea principal, Conclusión donde se resume brevemente todo lo expuesto sobre la idea principal.

Como colofón, cuando un autor decide redactar un texto debe tomar una serie de decisiones que el lector debe conocer para que su lectura sea más eficaz. Tales decisiones están en relación con:

  • El género discursivo (pedagógico, publicitario, etc.), el propósito (para enseñar, persuadir, manipular, etc.) y el léxico (común, familiar, especializado).
  • La organización composicional sintáctica y semántica pertinente (simple, compleja, reiterativa).
  • El tono expresivo y el registro de lengua (amistoso, solemne, lejano, rebuscado, formal, oficial, informal, familiar, vulgar).
  • Las formas de manifestación de la relación con el lector (centrada en el YO (elocutivo), centrada en el TU (alocutivo), centrada en el objeto (delocutivo) o combinación de las anteriores.
  • El discurso referido (un relato, sobre una disciplina, una opinión, una idea, sobre lo que otro dijo).
  • Los modos de organización discursiva o secuencias textuales pertinentes: expositivo, narrativo, argumentativo, descriptivo.
  • Las formas de organización retórica estructural más convenientes: en forma de comparación y contraste, o de problema-solución, o de causa-efecto, o de seriación o fases, o de ventajas, inconvenientes y remedios posibles, etc.


Margarit, A. M. (2003, abril 5) Importancia de la etapa de planificación      de la escritura. Programa y Unidades de Redacción I. https://blogs.fcpolit.unr.edu.ar/programa/2003/04/05/importancia-de-la-etapa-de-planificacion-de-la-escritura-t-base-5/

 

Organización del texto para una lectura eficaz (2024) ADR formación. https://www.adrformacion.com/knowledge/habilidades-personales/organizacion_del_texto_para_una_lectura_eficaz.html

 

Planificación (s.f.) Universidad Autónoma metropolitana. http://cshenlinea.azc.uam.mx/departamentos/humanidades/redaccion/PDF/planificaci%C3%B3n.pdf

 

Universidad Complutense Madrid (s.f.) Etapa II: Planificación.            Redactext (Plataforma de Escritura).

https://www.ucm.es/redactext/planificacion#:~:text=La%20planificaci%C3%B3n%20constituye%20la%20segunda,largo%20del%20proceso%20de%20escritura).


domingo, 21 de enero de 2024

Lectura comprensiva

 

La lectura comprensiva nos ayuda a consolidar el conocimiento y facilita el posterior estudio

Para comprender realmente un texto, necesitamos realizar una lectura atenta, es decir, no se trata sólo de leer, sino también de analizar las ideas y quedarnos con lo más importante. Entonces, ¿qué pasos debemos seguir para conseguirlo?

 

1. Lectura superficial o inicial

Se refiere a la primera vez que leemos el texto, por lo que nos centramos en quedarnos con la idea principal, es decir, con lo que nos quiere explicar ese texto.

Con esta primera lectura seguro que hemos encontrado algunas palabras o conceptos que no acabamos de entender. Antes de seguir adelante, podemos buscar el significado de estas palabras en un diccionario, ya sea físico o digital.

Además, si el texto es importante porque, por ejemplo, porque forma parte de un tema que deberemos estudiar en un futuro, sería interesante hacer un glosario. Un glosario es una lista de palabras con su significado y una buena forma de aprender y tener guardado el nuevo vocabulario.

 

2. Lectura atenta o segunda lectura

Ya sabemos de qué va el texto, es decir, su tema, y ​​hemos buscado todo lo que no entendíamos, de manera que ya podemos pasar a hacer una lectura más pausada y atenta.

Es necesario que nos fijemos en las ideas más importantes del texto y qué intención tiene el autor (nos quiere informar, es una opinión, etc.). Para poder descubrir estas ideas clave, te proponemos los siguientes pasos:

- Realiza la primera lectura, como ya hemos comentado, básicamente para tener una idea de qué va el texto en general, es decir, cuál es su tema.

- Lee con mayor calma y detalle párrafo a párrafo. De cada uno de ellos:

Averigua cuál es su idea principal. Preguntarte a ti mismo “¿de qué va este fragmento?” puede ayudarte a descubrirla. También puedes encontrar algunas palabras o grupos de palabras que te lo indican, como por ejemplo “en resumen”, “en definitiva”, “por tanto”, etc.

Posteriormente, hazte preguntas sobre la información que incluye el párrafo (qué, quién, cómo, cuándo, dónde, por qué, etc.) y busca una respuesta, corta y precisa, que seguro que puedes encontrar en el propio párrafo. Si no, puedes escribirla al margen o al lado de éste.

 Por último, podemos utilizar técnicas como el subrayado para ayudarnos a focalizar en el texto y marcar las ideas más relevantes. Además, si después queremos hacer un esquema, un resumen o un mapa conceptual, y estudiarlo... nos será muy útil como guía.

 

3. Lectura en profundidad o lectura final

Y para terminar... ¡una última lectura! Aprovechamos esta lectura final para relacionar las ideas que hemos marcado como principales y extraer la idea global del texto. Este último paso nos ayuda mucho a consolidar lo aprendido con el texto y entenderlo en conjunto.

 

A primera vista parece mucho trabajo, pero piensa que así comprenderás realmente el temario, sin tener que volver atrás y releer tantas veces, asimilarás más fácilmente los conocimientos y te será más fácil recordarlo en el futuro.




Lectura comprensiva (2022, diciembre 22) Academia Logia

      https://www.academialogia.es/lectura-comprensiva


Etapas de la producción de textos escritos

 La producción de un texto comprende actividades que van más allá de la escritura misma. Hay tareas previas y posteriores a ella que no debemos descuidar.

     De modo general, podemos decir que la producción de textos comprende tres etapas:

 A) La planificación

Etapa que corresponde a la generación y selección de ideas, la elaboración de esquemas previos, la toma de decisiones sobre la organización del discurso, el análisis de las características de los posibles lectores y del contexto comunicativo, así como de la selección de estrategias para la planificación del texto.

 Durante esta etapa habrá que dar respuestas a los siguientes interrogantes:

Sobre las características de la situación comunicativa:

  • ¿A quién estará dirigido el texto?
  • ¿Cuál es la relación del autor con el destinatario?
  • ¿En calidad de qué escribe el autor?: ¿a título personal?, ¿en representación de alguien? ¿representando a un grupo?
  • ¿Con qué propósito escribe?

Sobre las decisiones previas a la producción del texto:

  • ¿Qué tipo de texto se escogerá de todos los posibles?
  • ¿Cuál será su aspecto general, la silueta del texto?
  • ¿Qué material se empleará? (textura, tamaño de la hoja)
  • ¿Qué instrumento se usará para escribir? (lapicero, plumón, máquina de escribir, computadora)
  • ¿El instrumento escogido es conveniente para el papel y el formato seleccionados?

 B) La textualización

Es el acto mismo de poner  por escrito lo que se ha previsto en el plan. Lo que se ha pensado se traduce en información lingüística, y esto implica tomar una serie de decisiones sobre la ortografía, la sintaxis y la estructura del discurso. Durante la textualización se consideran algunos aspectos como:

Tipo de texto: Estructura.

Lingüística Textual: funciones dominantes del lenguaje; enunciación (signos de personas, espacio, tiempo); coherencia textual (coherencia semántica, progresión temática, sustituciones, etc.)

Lingüística oracional (orden de las palabras o grupos de palabras, relaciones sintácticas, manejo de oraciones complejas, etc.)

 C) La revisión

Orientada a mejorar el resultado de la textualización. Se cumplen tareas como la lectura atenta y compartida de lo escrito para detectar casos de incoherencia, vacíos u otros aspectos que necesiten mejoramiento.

Se da respuesta a interrogantes, como:

  • ¿Hay coherencia entre los diferentes apartados del texto?
  • ¿Las palabras empleadas están escritas correctamente?
  • ¿El registro empleado es el más adecuado?
  • ¿Sintácticamente las expresiones están bien construidas?
  • ¿Hay casos de impropiedad y ambigüedad?
  • ¿Los pronombres y artículos mantienen la referencia?
  • ¿Hay unidad en la presentación de las ideas?
  • ¿Se cumple con el propósito comunicativo?

La etapa de revisión incluye también la reflexión sobre el proceso de producción textual. En realidad, la metacognición  abarca las diversas etapas, pues en todo momento tenemos necesidad de corroborar si estamos haciendo bien las cosas o no.

     Durante las tres etapas, el escritor tendrá que estar preparado para afrontar problemas de tipo lexical o gramatical, problemas de organización  textual y problemas de tipo temático.


La planificación, la textualización y la revisión son importantes, pero también lo son el propio autor, el lector y las variables sociales que condicionan el proceso de producción. Cobra relevancia, pues, la afirmación de que un texto es la creación compartida entre el autor y el lector.

     Esto refuerza la decisión de que los productos de los alumnos sean compartidos con los demás (compañeros, profesores, alumnos de otros grados) para ir afirmando la responsabilidad de escribir lo que queremos, pero pensando en los efectos que producirá en los demás. Esto es, autonomía para tomar decisiones y solucionar problemas. Definitivamente, la escritura es un hecho social y, como tal, contribuye, además, al desarrollo del pensamiento crítico.




Etapas de la producción de textos escritos (2017, mayo 23) Blog de 

      aula: Comunicación 3º.

      http://educacin-actividades.blogspot.com/2017/05/etapas-de-la-

      produccion-de-textos.html


martes, 2 de enero de 2024

El debate

 

Es la técnica que permite la intervención de todos los participantes sobre determinados puntos de vista o tesis presentados por los compañeros. Su función es poner en discusión, bajo la guía de un moderador, tesis que chocan entre sí, sobre un tema conocido por los participantes y en su caso, por el auditorio.            

     El debate ofrece la oportunidad de conocer todos los aspectos en pro y en contra de una determinada idea, mediante una continua exposición de argumentos, elaborados por personas que tienen un gran conocimiento acerca del tema controvertido.

    Sus objetivos son:

·        Permitir la crítica sana.

·        Solucionar dudas.

·        Fomentar en el participante el juicio crítico.

·        Participar en las discusiones, aprender a escuchar y  a hablar.

·        Fomentar la intervención democrática.

   El debate finaliza con la lectura o exposición  de conclusiones obtenidas por los participantes.


Durante la realización del debate existen diferentes roles:

· Participantes: son aquellos estudiantes que realizan el debate, tomando una postura en relación al tema abordado.

· Moderador: es quien aclara a los participantes los objetivos de la discusión al inicio, y ponerle término, cediendo la palabra al encargado de la síntesis. Debe ceder la palabra alternadamente y velar por el respeto de los turnos entre los participantes. Debe detener las intervenciones demasiado extensas o no pertinentes (es decir, no relacionadas con el tema). Por último, debe resguardar el tiempo de intervención de los participantes, de manera que no se agote en asuntos de poca relevancia.

· Evaluador: debe observar con atención todos los aspectos del desarrollo del debate. Debe determinar la objetividad y responsabilidad con las que se han emitido las opiniones; analizar si se da una igualdad de oportunidades a los distintos sectores participantes del debate y si ha habido un tratamiento adecuado al tema.

 · Sintetizador: al igual que el moderador y evaluador, debe estar atento al desarrollo global del debate realizado. Debe, además, extraer sus propias conclusiones y a través de su análisis, dar cuenta de los aspectos deficitarios y las fortalezas, tanto en la organización del debate, como en la elaboración de argumentos esgrimidos por cada grupo. Por último, debe comunicar a los participantes el análisis realizado y las conclusiones finales.

 Para finalizar la actividad, es necesario que se efectúe una evaluación del trabajo realizado. Para ello, se debe elaborar un Informe de Participación, en que se presenten los argumentos a favor y en contra del tema debatido. Además el moderador, el evaluador y el sintetizador deben entregar por separado su síntesis de las observaciones del debate, destacando las principales debilidades y fortalezas de la actividad, ateniéndose especialmente a la elaboración de argumentos llevada a cabo por los expositores.